Plaça Sant Felip Neri: cicatrices y susurros en el Gòtic

La Plaça Sant Felip Neri, en pleno Barrio Gótico de Barcelona, es uno de esos rincones que mezclan belleza y misterio a partes iguales. De día todo parece tranquilo: los árboles dan sombra, el agua de la fuente suena suave y el ambiente invita a sentarse un rato. Pero cuando llega la noche, el aire cambia. Muchos aseguran que el silencio se rompe con susurros y risas lejanas, como si algo se escondiera entre las paredes. Hay vecinos y visitantes que dicen haber visto siluetas pequeñas y haber escuchado voces infantiles jugando en la penumbra. En un lugar marcado por la tragedia, no cuesta imaginar que todavía resuenen ecos del pasado
Un rincón con cicatrices de la guerra
Las fachadas de Sant Felip Neri están marcadas por decenas de agujeros que llaman la atención de cualquiera que pisa la plaza. No son simples desperfectos: son las cicatrices de un bombardeo ocurrido el 30 de enero de 1938, en plena Guerra Civil Española. Aquel día, la aviación fascista italiana, aliada de Franco, lanzó bombas sobre Barcelona y dos de ellas cayeron aquí, en lo que entonces era un improvisado refugio para niños.
La explosión fue brutal: 42 personas murieron, la mayoría niños que se habían resguardado en el sótano de la iglesia. Las casas de alrededor quedaron destrozadas y los fragmentos de metralla se incrustaron en los muros, donde todavía hoy se pueden ver.
Durante mucho tiempo se contó que aquellos agujeros eran huella de fusilamientos, pero la verdad es aún más dura: no fueron balas, sino bombas. De hecho, la plaza ni siquiera existía como tal antes de la guerra (era el patio de la iglesia y un viejo cementerio medieval), y fue reconstruida en los años 50.
Hoy, una placa sencilla recuerda a las víctimas en el muro, obligando al visitante a detenerse un instante y pensar en el horror que escondió este rincón, tan hermoso como herido

Susurros del pasado en la noche
A pesar de la apariencia serena de Sant Felip Neri, muchos barceloneses aseguran que la plaza no queda del todo en silencio cuando cae la oscuridad. Hay quien cuenta que, en noches tranquilas, se escuchan risas suaves, pasos menudos e incluso juegos infantiles resonando sobre el empedrado, como si los pequeños siguieran allí, ajenos a la tragedia que les arrebató la vida.
Algunos testigos hablan de susurros breves y presencias invisibles: una ráfaga de aire frío que parece cruzar corriendo, el eco de una vocecita que se apaga de golpe, o el reflejo fugaz de lo que creen que es un niño escondiéndose tras la fuente
No es casualidad que los guías de rutas de misterio incluyan siempre esta plaza en sus recorridos: más de uno afirma haber visto figuras espectrales entre la penumbra de los faroles. Para muchos, no hay duda de que las almas inocentes de aquellos niños permanecen de algún modo ligadas a este lugar, llenándolo de una melancolía sobrenatural cuando Barcelona duerme.
La leyenda del esqueleto invitado a cenar
La atmósfera misteriosa de Sant Felip Neri no solo proviene de la guerra. La plaza se asienta sobre el antiguo Fossar de Montjuïc del Bisbe, un cementerio que hasta finales del siglo XIX fue lugar de entierro de obispos, nobles y también de condenados a muerte. Este pasado oscuro dio pie a una leyenda macabra transmitida por los barceloneses. Se cuenta que, en aquella época, dos jóvenes de buena familia salieron de una taberna cercana una noche y decidieron cruzar el viejo camposanto. Uno de ellos, buscando impresionar, recogió una calavera humana del suelo y, entre risas, la sostuvo como Hamlet haciendo bromas macabras. Tan confiado estaba que incluso “invitó” a la calavera a cenar en su casa antes de patearla lejos, jactándose de su valentía. Sin embargo, unas horas después, ya en su domicilio, llamaron a la puerta tres veces. Al abrir, el imprudente bromista se encontró frente a frente con un esqueleto que sostenía la misma calavera entre sus manos. “¿Me invitaste a cenar?” –preguntó aquella aparición. El joven cayó muerto allí mismo. Desde entonces se dice que su alma descansa (quizá intranquila) en el propio cementerio donde ocurrió todo. Historias como esta alimentan el halo sobrenatural de Sant Felip Neri mucho antes de la tragedia de 1938, reafirmando la sensación de que en esta plaza el pasado nunca muere del todo.
Memoria y misterio en Sant Felip Neri
Hoy, Sant Felip Neri es un contraste en el Gòtic: frecuentado por turistas y vecinos, pero cargado de energías y recuerdos. A mediodía los niños del colegio juegan y el agua de la fuente acompaña la calma; nada hace pensar en los secretos que esconden sus muros. Al anochecer, cuando la plaza queda vacía, la línea entre historia y leyenda se difumina. Las cicatrices en la piedra traen de nuevo el horror de la guerra, y los relatos de apariciones y voces invitan a imaginar que los espíritus de otros tiempos aún deambulan bajo los faroles. Sant Felip Neri es, en definitiva, un lugar donde lo trágico y lo inexplicable conviven. Quien pasea por el Gòtic no solo descubre memoria de Barcelona; también puede oír el susurro de sus misterios.
Referencias destacadas:
- Wikipedia – Plaza de San Felipe Neri (Barcelona): Datos históricos de la plaza y el bombardeo de 1938: es.wikipedia.org.
- Tot Barcelona – Las cicatrices de Sant Felip Neri, historia de una barbarie: Crónica del bombardeo y sus consecuencias (Jordi Subirana, 2025): totbarcelona.cattotbarcelona.cat.
- Tot Barcelona – Una calavera i tres façanes “falses”: les vides de Sant Felip Neri: Artículo de Mireia Pons que recoge la leyenda del esqueleto y el pasado del antiguo cementerio (en catalán): totbarcelona.cattotbarcelona.cat.
- Hoy Barcelona – Un viaje por las leyendas del Barrio Gótico: Relato periodístico que menciona las supuestas apariciones de los niños en la plaza Sant Felip Neri: hoybarcelona.app.
- Icono Barcelona Tours – Fantasmas de Barcelona: Lugares embrujados y sus misterios: Blog turístico que sitúa Sant Felip Neri entre los lugares con figuras espectrales en la ciudad: iconobarcelonatours.com.
- Wikiloc (Ruta “Barcelona Oculta: Misterios y Leyendas Negras”) – Descripción de ruta urbana que recoge testimonios de vecinos sobre susurros y pasos de niño en Sant Felip Neri: ca.wikiloc.com.
COmments
0 comments
Suscríbete a la newsletter